En los días pasados la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS), una asociación fundada en el 2006 y que reúne a científicos de la más alta calidad en México, elaboró un comunicado que me permito citar en extenso:
Agrotóxicos | Prensa
Autores UCCS
La UCCS y el glifosato
Otras noticias
Posicionamiento en torno al glifosato en nuestro país (agosto 2020)
La CIBIOGEM y la promoción de los transgénicos
Más noticias →
Relacionadas con la UCCS
Apoyamos la negativa a la importación de Glifosato
Considerando que la Semarnat ha negado la importación del herbicida glifosato en México, desde diciembre de 2019, y ha reiterado recientemente “la urgencia de tomar medidas legales para eliminar en forma progresiva la importación y el uso del glifosato en México, ya que hay evidencias claras del daño que este compuesto químico ha causado a la salud de la población y a la biodiversidad”, además de fortalecer una ciencia digna y buscar alternativas.
Otras noticias
México se sube a la ola contra el glifosato
Rechazo a la "ciencia a modo" en transgénicos
UCCSNAL demanda una prohibición global al glifosato
Más noticias →
Relevantes al Proyecto
Glifosato, arsénico y una bomba de tiempo
Científicos argentinos publicaron una investigación inédita a nivel mundial. Confirmaron que el herbicida glifosato junto con arsénico (presente de forma natural en amplias regiones) producen alteración hormonal y daño genético, antesala posible de enfermedades como el cáncer. Existen más de 1000 trabajos científicos que dan cuenta del efecto nocivo del agrotóxico.
Otras noticias
¡El inofensivo Glifosato!... ¡Asegún Monsanto! (II parte)
¡El inofensivo Glifosato!... ¡Asegún Monsanto!
Más noticias →