Desde septiembre de 2011, el mundo apícola está agitado a causa de una decisión de justicia de la Unión Europea que ha generado un intenso debate sobre la comercialización de la miel mexicana en Europa y el riesgo que significa para ésta el contener polen de organismos modificados genéticamente. Esto cobra especial relevancia debido a que México es un gran productor de miel que tiende a permitir la siembra de cultivos transgénicos en forma creciente sin llevar a cabo un análisis de riesgos sociales y ambientales, entre otros, para su producción apícola. Y a ello se debe que tal debate haya motivado varias investigaciones científicas, así como acciones, mediáticas y jurídicas por parte de diferentes actores sociales, llegando hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Apicultura | Prensa
Autores UCCS
Miel y cultivos transgénicos en México: evidencias de contaminación y principios de precaución
Otras noticias
El Sistema de Bioseguridad en México no funciona: denuncia el pueblo Maya
Las abejas, un insecto social, en riesgo por los insecticidas
Más noticias →
Relacionadas con la UCCS
Apicultores y campesinos mayas denuncian siembra ilegal de soya transgénica en Campeche
Se violó la sentencia de un Juez Federal que dejó sin efecto el permiso otorgado para la siembra de soya OGM
Existe una evidente responsabilidad de la Sagarpa
Otras noticias
Boletin de prensa Soya ilegal en Campeche
Más noticias →
Relevantes al Proyecto
ONGs hacen llamado a SAGARPA
En el marco de la campaña #PonteAbeja, la Asociación de Consumidores Orgánicos y organizaciones aliadas lanzan petición pidiendo soluciones a la problemática que está llevando a las abejas y otros polinizadores hacia la extinció.
Otras noticias
Cáncer, agrotóxicos y poder en Córdoba, Argentina
37 Million Bees Found Dead In Ontario, Canada After Planting Large GMO Corn Field
Monsanto pierde: un juez a favor de las abejas y la soberanía
Más noticias →