Acervo

Texto completo de la presentación del autor en el Foro Nacional para la Regeneración Socio-Ambiental, Cuetzalan, Puebla, marzo 21, 2011.
VÍCTOR M. TOLEDO, CIECO-UNAM; vtoledo@oikos.unam.mx

Eeconomización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza.
El planeta que habitamos siempre ha sido global: un globo terráqueo. La Tierra se desprendió de su planicie e inició el vuelo de su globalización en el siglo 16, una vez que el mundo fue circunnavegado y que los intercambios comerciales fueron interconectando a las diferentes civilizaciones y culturas.

¿Es realmente posible cambiar, profunda y radicalmente, a la sociedad por medio de la resistencia civil y la movilización ciudadana? Una respuesta positiva puede ser alimentada por las variadas experiencias recientes, las nuevas modalidades en la transmisión de la información y el conocimiento, las “rebeliones culturales y ecológicas”, el papel de una ciencia y tecnología liberadoras y, especialmente la construcción del poder social en territorios y regiones concretos.

Eeconomización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza.
El planeta que habitamos siempre ha sido global: un globo terráqueo. La Tierra se desprendió de su planicie e inició el vuelo de su globalización en el siglo 16, una vez que el mundo fue circunnavegado y que los intercambios comerciales fueron interconectando a las diferentes civilizaciones y culturas.